sábado, 23 de noviembre de 2013

TECNICAS MACROSCOPICAS COPROPARASITOSCOPICAS
TAMIZADO
Se fundamenta en el fenómeno de la filtración, utilizando tamices de diferentes diámetros en donde quedan atrapados los parásitos( trematodos, cestodos, nematodos). Esta técnica permite observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos enteros o fraccionados de los metazoarios.

Material y equipo
·         1 coladera de tamiz fino
·         1 abatelenguas
·         1 caja Petri
·         1 pinzas

Procedimiento
1.       Colocar pequeñas porciones de materia fecal en la coladera con ayuda del abatelenguas.
2.       Dispersar la muestra con el abatelenguas y agregarle agua hasta lograr un tamizado lo más limpio posible
3.       Revisar cuidadosamente las partículas de las heces que hayan quedado en la coladera.
4.       Los parásitos encontrados colocarlos en una caja Petri con solución salina.
5.       Se identifica la parte del parasito o el parasito completo

6.       Se reporta el género y la especie del parasito o parte del parasito. 

domingo, 10 de noviembre de 2013









Método de Concentración por Flotación de                                                     WILLIS
Introducción:
este método esta recomendado especialmente para la investigación de protozoarios y helmintos. consiste en preparar la materia fecal con solución saturada de cloruro de sodio.
los huevos y quistes de peso especifico menor que la solución saturada de cloruro de sodio tiende a subir y adherirse a un cubreobjetos colocado en contacto con la superficie del liquido.

Material y Reactivos:
·                     vaso de precipitado
·                     embudo
·                     gasa
·                     tubo de ensaye
·                     portaobjetos
·                     cubreobjetos
·                     solución saturada de NaCl
·                     solución de yodo-lugol



Procedimiento:

1.    tomar aprox.1 gr de heces fecales con un abateluenguas.
2.    colocar la muestra en un vaso de precipitado y mezclar con 10 ml de solución saturada de cloruro de sodio.
3.    en un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa, llenando completamente el tubo.
4.    coloque un cubreobjetos sobre el tubo, de manera que el liquido haga contacto con el cubreobjetos.
5.    esperar de 5 a 10 min.
6.    los quistes o huevos flotaran y quedaran adheridos a la cara del cubreobjetos que esta en contacto con la mezcla.
7.    colocar una gota de yodo- lugol sobre un portaobjetos, retirar el cubreobjetos con cuidado para evitar perdida del materias y ponerlo sobre el portaobjetos.
8.    examinar la muestra al microscopio con el objetivo de 40x, buscando quistes o huevecillos de parásitos.

9.    reportar sus resultados con imágenes.