sábado, 23 de noviembre de 2013

TECNICAS MACROSCOPICAS COPROPARASITOSCOPICAS
TAMIZADO
Se fundamenta en el fenómeno de la filtración, utilizando tamices de diferentes diámetros en donde quedan atrapados los parásitos( trematodos, cestodos, nematodos). Esta técnica permite observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos enteros o fraccionados de los metazoarios.

Material y equipo
·         1 coladera de tamiz fino
·         1 abatelenguas
·         1 caja Petri
·         1 pinzas

Procedimiento
1.       Colocar pequeñas porciones de materia fecal en la coladera con ayuda del abatelenguas.
2.       Dispersar la muestra con el abatelenguas y agregarle agua hasta lograr un tamizado lo más limpio posible
3.       Revisar cuidadosamente las partículas de las heces que hayan quedado en la coladera.
4.       Los parásitos encontrados colocarlos en una caja Petri con solución salina.
5.       Se identifica la parte del parasito o el parasito completo

6.       Se reporta el género y la especie del parasito o parte del parasito. 

domingo, 10 de noviembre de 2013









Método de Concentración por Flotación de                                                     WILLIS
Introducción:
este método esta recomendado especialmente para la investigación de protozoarios y helmintos. consiste en preparar la materia fecal con solución saturada de cloruro de sodio.
los huevos y quistes de peso especifico menor que la solución saturada de cloruro de sodio tiende a subir y adherirse a un cubreobjetos colocado en contacto con la superficie del liquido.

Material y Reactivos:
·                     vaso de precipitado
·                     embudo
·                     gasa
·                     tubo de ensaye
·                     portaobjetos
·                     cubreobjetos
·                     solución saturada de NaCl
·                     solución de yodo-lugol



Procedimiento:

1.    tomar aprox.1 gr de heces fecales con un abateluenguas.
2.    colocar la muestra en un vaso de precipitado y mezclar con 10 ml de solución saturada de cloruro de sodio.
3.    en un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa, llenando completamente el tubo.
4.    coloque un cubreobjetos sobre el tubo, de manera que el liquido haga contacto con el cubreobjetos.
5.    esperar de 5 a 10 min.
6.    los quistes o huevos flotaran y quedaran adheridos a la cara del cubreobjetos que esta en contacto con la mezcla.
7.    colocar una gota de yodo- lugol sobre un portaobjetos, retirar el cubreobjetos con cuidado para evitar perdida del materias y ponerlo sobre el portaobjetos.
8.    examinar la muestra al microscopio con el objetivo de 40x, buscando quistes o huevecillos de parásitos.

9.    reportar sus resultados con imágenes.

sábado, 21 de septiembre de 2013


METODO DE CONSENTRACIÒN-FLOTACIÒN DE FAUST
MATERIAL:
•    Tuvo de ensalle.
•    Portaobjetos
•    Cubreobjetos
•    Gradilla
•    Abatelenguas
•    Aplicador
•    Embudo
•    Vaso de precipitado
•    Gasas
•    Asa
TÈCNICA:
1)    Mezclar bien una porción de materia fecal para preparar una superficie en 10 partes de agua destilada .




2) Filtrara la suspensión atreves de una gasa doblada en cuatro, sobre un tubo de centrifuga, ayudándose con un embudo pequeño.






3) Centrifugar el centrado a 2500 rpm por un minuto.





4) Decantar el líquido sobrenadante y completar con agua hasta igualar la medida anterior, centrifugar nuevamente. Re suspender el sedimento.






5) Repetir este procedimiento 2 veces hasta que el líquido sobrenadante esté listo.



6) Decantar nuevamente el líquido sobrenadante reemplazándolo por igual cantidad de solución de sulfato de Zn al 33%. Mezclar bien la solución con el sedimento. Centrifugar durante un minuto a 1500 rpm.











7) Tomar tres a cuatro gotas de las partículas que flotan en la superficie del líquido. Colocarlos en un portaobjetos y mezclar con 1-2 gotas de lugol, colocar cubreobjetos.  


8) Examinar al microscopio y reporte sus resultados.
Método indicado para el diagnóstico de huevos livianos de helmintos (Necator, tricocéfalos, áscaris, H. nana)

sábado, 31 de agosto de 2013

                                       "MÉTODO C.P.S. DIRECTO O EN FRESCO"

I.-INTRODUCCIÓN:
como sabemos uno de los primeros microscopistas fue Anton Van Leewenhoek y a mediados del siglo XVII fue el primero en utilizar este metodo al observar directamente a sus propias heces fecales, trofozoitos de Giardia lamblia.
El metodo que necesita menos equipo y el mas sencillo de realizar, corresponde a las preparaciones humedas, que se hacen directamente con muestra de heces. Para las preparacines directas de de heces frescas o no preservadas, los examenes ordinarios se hacen con solucion salina isotilica y lugol. Si se emplean heces preservadoras, el formol sirve de diluyente. Las preparaciones no teñidas son de especie valor para el estudio de parasitos vivos, como trofozoitos de protosuarios moviles, huevos de helmintos y larvas de nematodos. El lugol se emplea principalmente para la busqueda e identificacion de quistes y larvas, con base a sus caracteristicas.
La mezcla normal en el tracto intestinal por lo general no asegura una distribucion uniforme de trofozoiros de protozoarios moviles, huevos de helmintos y larvas de nematodos. Sin embargo el examen de materia fecal directo o fresco puede reservar o no parasitos, dependiendo de la intensidad de la infeccion.

II.-FUNDAMENTO.
La solucion salina isotonica da las condiciones adecuadas para que la celula se mantenga viva. El medio ideal para todo tipo de parásito que pueda encontrarse en las muestras de heces, en cualquier etapa de su desarrollo, es la solución salina fisiológica, y el lugol en la práctica ha demostrado su eficacia para la tinción e identificación de parásitos intestinales.

III.-MATERIAL:
-Muestra fecal
-Aplicadores de madera
-Portaobjetos de 25 X 76 mm.
-Cubreobjetos
-Solución salina
-Lugol parasitológico

IV.-TÉCNICA
-En un portaobjetos colocar una gota de soluci{on salina isotónica
-Con la punta del aplicador tomar una pequeña muestra de aproximadamente 1 a 4 mg. de heces, en muestra con moco y sangre elegir esta parte para estudiar.
-Mezclar, procurando hacer una suspensión en preparación delgada y no un frotis.
-Quitar de la suspensión fibras y otros fragmentos grandes.
-Colocar el cubreobjetos lentamente procurando no dejar burbujas.
-Examinar al microscopio en forma sistemática, a seco débil y a seco fuerte.
-Repetir la operación con una gota, de lugol en un lugar de la solucion salina.

REPORTE

En la practica que hemos realizado lo unico que se logro observar fueron fibras de alimentos vegetales y carne al parecer el pasiente se encuentra sano.

V.-VENTAFAS Y DESVENTAJAS.
A)Ventajas
-La sencillez y rapidez para llevar a cabo este método, ademas de la economia en su realización
-Ambos tipos de montaje se pueden preparar en un mismo portaobjetos .
-Esta técnica el la mas util para encontrar trofozoítos de amibas y flagelados.
-Permite observar la movilidad de los organismos, la cual con mucha frecuencia es caracteristica y sirve para hacer identificación exacta.
B)Desventajas.
-Las prepasaciones con lugol, pueden destruir las formas sensibles como los trofozoítos.
-La muestra utilizada es tan pequeña que es poco presentativa.

VI.-PRECAUCIONES.
-Una precaución satisfactoria tener densidad ligeramente opaca, pero ser lo bastante delgada que permita leer las letras a través de sta.
-Se debe ver perfectamente los elementos en la preparacion, sin que se dificulte la observación por el exceso de burbujas y dentritos microscópicos.
-En heces liquidas y semiliquidas hay que seleccionar el moco sanguinolento o los estácelos delgados del tejodo y en heces formadas, hacen raspados para obtener material de la superficie en varias partes de la masa fecal.
-Utilizar intensidad lumínica baja.
-Examinar por lo menos 3 muestras antes de considerar megativos los resultardos.
-La materia fecal es potencialmente infectante, por lo que se debera tener los cuidados necesarios para su manejo.

VII.-AUTOEVALUACIÓN:
-¿Que es la solución salina? Es una solucion que nos sirve para observar mejor a las bacterias e incluso no las mata y eso hace que su observacion sea la adecuada.

                                            "MÉTODO C.P.S. DIRECTO O EN FRESCO"
MATERIAL:
-Muestra fecal
-Aplicadores de madera
-Portaobjetos de 25 X 76 mm.
-Cubreobjetos
-Solución salina
-Lugol parasitológico

TÉCNICA
-En un portaobjetos colocar una gota de solución salina .
-Con la punta del aplicador tomar una pequeña muestra de aproximadamente 1 a 4 mg. de heces , en muestra con moco y sangre elegir esta parte para estudiar.
-Mezclar, procurando hacer una suspensión en preparación delgada y no un frotis.
-Quitar de la suspensión fibras y otros fragmentos grandes.
-Colocar el cubreobjetos lentamente procurando no dejar burbujas.
-Examinar al microscopio en forma sistemática a seco débil y a seco fuerte.
-Repetir la operación con una gota de lugol en lugar de la solución salina.

REPORTE

Lo que pudimos observar en esta practica realizada solo fueron fibras de comida aunque repetimos este procedimieno no encontramos ningún tipo de parásito o lo que pudieran ser sus huevecillos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
A)Ventajas
-La sencillez y rapidez para llevar a cabo este método, además de la economía en su realización.
-Ambos tipos de montaje se pueden preparar en un mismo portaobjetos.
-Esta técnica es la más útil para encontrar trofozoítos de amibas y flagelados.
-Permite observar la movilidad de los organismos, la cual con mucha frecuencia es característica y sirve para hacer identificación exacta.
B)Desventajas
-La preparación con lugol, puede destruir las formas sensibles como los trofozoítos.
-La muestra utilizada es tan pequeña que es poco presentativa.

PRECAUCIONES:
-Una precaución satisfactoria debe tener densidad ligeramente opaca, pero ser lo bastante delgada que permita leer las letras a través de esta.
-Se deben ver perfectamente los elementos en la preparación, sin que se dificulte la observación por el exceso de burbujas y dentritos microscópicos.
-E heces liquidas y semiliquidas hay que seleccionar el moco sanguinolento o los esfácelos delgados del tejido y en heces formadas, hacen raspados para obtener material de la superficie en varias partes de la masa fecal.
-Utiliza intencidad luminica baja.
-Examinar por lo menos tres muestras antes de considerar negativos los resultados.
-La materia fecal es potencialmente infectante, por lo que sebera tener los cuidados necesarios para su manejo.

¿QUE ES LA SOLUCIÓN SALINA?

Es una sustancia que nos permite observar a los pequeños organismos para la analización de esta muestra a la cual también le permite una disolución mas fácil.