PRACTICA:
"RETRACCIÓN DEL COAGULO"
OBJETIVO:Al termino de la practica el alumno sera capaz de realizar a interpretar la prueba de R.C
INTRODUCCIÓN: Puesto que el coagulo de fibrina encierra los elementos organizados (celulares) de la sangre (in vitro e in vivo) el volumen de glóbulos rojos establece el limite inferior de la retracción de la fibrina. Por lo tanto, siendo normales los demás factores, el coagulo se retrae tanto mas cuanto menor es el hematocrito. La retracción es directamente proporcional al numero de plaquetas, e inversamente al hematocrito. Cuando las fibrinolinas son muy activas la fibrina puede disolverse casi tan rápidamente como se forma, y la retracción del coagulo se modifica en los trastornos de este tipo: choque, quemaduras, etc.
mide la cantidad de fibrina formada y su retraccion; asi como al numero de funcion de las plaquetas, pues poseen una proteína similar a la actomisina, que produce la retracción del coagulo.
MATERIAL:
-Tubos de ensaye para centrifuga
-Alambre de 1mm. de grosor
-Baño Maria de 37ºC
-Equipo de venopuncion.
TÉCNICA

2.- Se pone el tubo en el alambre, de un baño de agua a 37 ºC en donde se deja 1hr. Después de la formación del coagulo sin tocarlo.



4.- Se lee el volumen del liquido que quedo en el tubo. El resultado se expresa como un porcentaje del volumen inicial de 5 ml.
Ejemplo: Si después de la coagulación 5 ml. De sangre suministraron 3 ml. de liquido.
La retracción es de :; 3X100= 60 por ciento.
5
VALORES NORMALES:
ENTRE 48 Y 64 POR CIENTO.
RESULTADOS:
1ER MUESTRA: 2ML 2X100= 40% (POR DEBAJO DE LOS VALORES DE REFERENCIA)
5
2ª MUESTRA: 2.5 ML 2.5X100=50% (DENTRO DE LOS VALORES NORMALES DE REFERENCIA)
5
CONCLUSIÓN:
CON ESTA PRACTICA DE PUDO ESTUDIAR EL LIMITE INFERIOR DE LA RETRACCIÓN DE LA FIBRINA. EN NUESTROS RESULTADOS SE PUEDE OBSERVAR QUE HAY UN RESULTADO QUE NO ESTA DENTRO DE LOS VALORES DE REFERENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario